(06/02/2018) El ministro de Fomento han presentado esta mañana en Barcelona un nuevo servicio de alta velocidad que empezará a operar a partir de 2019: EVA Renfe. Se trata de un nuevo concepto de Smart Train de Renfe, que juntará la alta velocidad con la digitalización de todos los procesos, un sistema de precios flexible al cliente, más versatilidad. En definitiva, un modo distinto de viajar.

La previsión es que el EVA se inicie en 2019 en el trayecto Madrid – Tarragona – Barcelona-El Prat. Una LAV que cumple este año su décimo aniversario, con 5 frecuencias diarias por sentido, para más adelante extenderse en otros corredores. La nueva parada de alta velocidad de El Prat permitirá una conexión intermodal para llegar a toda la área metropolitana de Barcelona, además de un acceso directo al aeropuerto.

El principal atractivo será una reducción de los precios de entre el 20% y el 25% respecto las tarifas actuales en ese trayecto. El objetivo es captar un cliente joven, familiar o grupos pequeños que generalmente usan el coche en sus viajes. Por este motivo es inevitable llamar «low cost» al tren EVA.

El objetivo de EVA es que sea un servicio que esté a la vanguardia de la tecnología y la innovación. De este modo, Renfe ha anunciado que no habrá billete físico para este tren. Será digital, e integrará en el título todos los sistemas de transporte.

Entre otras novedades respecto el AVE, el servicio EVA Renfe será con una disposición de asientos 3+3 y con mesas enfrentadas, diseñado para fomentar el viaje en grupo. Además, la cafetería se transformará en un nuevo espacio multiusos, y se ofrecerá un viaje 100% conectado a través de Wifi y comunicación online, incluso entre viajeros. Mediante aplicaciones, se mantendrá al cliente informado sobre la situación actual del tren, actividades de interés en destino o una conexión directa con el centro de gestión de Renfe.

 

Foto | Infografía de la vista exterior del nuevo EVA (vía Renfe).

———————————————————————————————————————————————————