(14/09/2018) Esta semana, el puerto de Málaga ha vuelto a recibir un tren de mercancías, años después de la última vez. Se trata de un nuevo enlace ferroviario entre Madrid y Málaga, puesto en marcha por la logística Noatum Terminals, y operado por Low Cost Rail. La previsión es que este servicio pueda establecerse de forma regular semanalmente.

El primer tren, de casi 450 metros de longitud, ha llegado cargado con 24 contenedores. Una vez en el puerto, los containers, cargados de material industrial y tecnológico, embarcarán en la línea marítima de la naviera Hapag Lloyd con destino final en Canadá, previo paso por el puerto de Tánger.

En este primer servicio, los vagones volverán de vuelta a Madrid vacíos, sin ningún tipo de carga. Debido a esto, el puerto de Málaga está buscando empresas del «Hinterland» (área de influencia del puerto) para que puedan exportar sus productos a Madrid, aprovechando este mismo tren. Una ruta que podría ser más competitiva y económica en tren que en camión.

 

Posible soterramiento del ramal al puerto de Málaga

El actual acceso de trenes al puerto de Málaga tiene una limitación importante. Para evitar cortar el tráfico de vehículos, solo esta permitida la circulación por el ramal en horario nocturno. Es por esto que, dada la voluntad de ampliar el servicio de trenes de mercancías, que se ha vuelto a poner sobre la mesa la posibilidad de soterrar el acceso ferro-portuario. De este modo, los trenes podrían acceder en cualquier horario a los muelles.

Estas actuaciones podrían tener un presupuesto de más de 45 millones de euros. Serían financiados conjuntamente por el ayuntamiento malagueño y el Estado. Sin embargo, aún no hay ningún plan ni ninguna fecha de inicio prevista.

 

Foto | Primer tren accediendo al ramal del puerto (imagen vía El Estrecho Digital).

———————————————————————————————————————————————————