Avlo, el nuevo tren de alta velocidad low-cost de Renfe, ha sido presentado hoy en un viaje en pruebas entre Madrid y Barcelona. Se trata del primer trayecto en servicio comercial que realiza este nuevo tren de Renfe.

Los servicios regulares tienen prevista su estrena el próximo 23 de junio. La fecha de inicio estaba prevista en abril de 2020, pero ha sido pospuesta en numerosas ocasiones debido a la crisis del coronavirus. El motivo: sus trenes necesitan una ocupación mínima del 80% para ser rendibles económicamente.

En una primera fase, el Avlo solo estará disponible en los viajes entre Barcelona y Madrid. Con cuatro frecuencias diarias por sentido, los tiempos de trayecto serán similares a los ofrecidos por el AVE regular. El número de servicios serán ampliables a lo largo del año, según evolucione la demanda. Además, según anunció el presidente de Renfe, Isaías Táboas, el Avlo llegará a Sevilla en 2022.

Renfe inició la venta comercial de los billetes hace unas semanas, con precios promocionales entre 7 y 15 euros. El precio regular irá variando en función de la franja horaria y la demanda, pero se estima que sea un 60% inferior a los trenes AVE. Además, habrá una tarifa plana de 5 euros para niños menores de 14 años.

El tren Avlo, por dentro: más asientos y sin cafetería


El nuevo Avlo consta únicamente de asientos de clase turista. El servicio se cubre con trenes reformados de la serie 112, con un total de 438 plazas, que supone un 20% más de capacidad. Para maximizar el espacio, se ha eliminado la clase preferente y se ha sustituido el coche cafetería por máquinas de auto-vending.

Este último punto ha levantado polémica en las redes sociales. El coche cafetería, diseñado inicialmente para tal efecto, presenta la misma estructura. Por este motivo, las ventanas existentes quedan mucho más altas que el reposacabezas de los asientos. Además, hay filas de asientos que no disponen de vista al exterior, donde se han instalado ventanas «virtuales».

A lo largo de 2022, el Avlo empezará a incorporar los nuevos trenes Talgo de la serie 106. En total, Renfe ha adquirido 30 unidades, y tendrán una capacidad total de 581 plazas.

Este año, gracias a la liberalización del mercado ferroviario, entrará en servicio también el primer competidor de Renfe. La francesa SNCF, a través de su servicio low-cost Ouigo, iniciará el 10 de mayo los trayectos entre Barcelona y Madrid. La segunda competidora, la italiana ILSA, hará lo propio en 2022.