El túnel de Gornal es una infraestructura ferroviaria de vía única que permite enlazar de forma directa la estación de l’Hospitalet de Llobregat con Bellvitge y la línea de Vilanova. Antiguamente servía de conexión para los trenes de mercancías que salían o entraban de la terminal de Can Tunis de Barcelona.
La llegada del AVE a Barcelona en 2007 y la construcción de una nueva línea en paralelo al río Llobregat para los mercancías supuso el abandono del túnel. Así, Adif dejó de mantenerlo.
Sin embargo, recientemente Adif ha acometido trabajos para volver a recuperar el túnel de Gornal. El objetivo es poder desviar los trenes de mercancías por esta ruta alternativa mientras se realicen obras para el Corredor Mediterráneo entre Martorell y Castellbisbal.
Las obras para la implantación del ancho estándar en este último tramo obligarán a cortar la línea durante un período de tiempo considerable. Es un tramo que soporta un tráfico de mercancías muy elevado. Actualmente, la única línea alternativa es la que discurre por Vilanova, y el único enlace directo posible entre ambas es por el túnel de Gornal.

De este modo, los trenes que salen de Barcelona invertirán la marcha en la estación de Castellbisbal, donde se encaminarían por la línea de Molins, Cornellà y l’Hospitalet. Ahí, tras cruzar el túnel de Gornal, proseguirían hacia Vilanova, Tarragona y su trayecto habitual.
Primeras pruebas por el túnel de Gornal
Esta pasada noche ha circulado el primer tren de mercancías en pruebas por el túnel. La composición estaba formada por dos locomotoras eléctricas de la serie 253 de Renfe, y 15 tolvas de cereal cargadas con más de 1300 toneladas.
Con salida desde Tarragona, el tren de pruebas ha circulado hasta Cornellà pasando por el túnel de Gornal en poco más de 1 hora y 30 minutos.
Además, también se han realizado pruebas de arranque desde estacionamiento del tren en el Prat. Ahí es donde se localiza la máxima pendiente de la línea de la costa.
Por otro lado, también la operadora privada Transfesa ha iniciado esta misma noche habilitaciones de personal por el recuperado túnel. En este caso, se ha usado una locomotora diésel de la serie 335.

El Corredor Mediterráneo entre Martorell y Castellbisbal
Las obras que obligarán a cortar el túnel entre Martorell y Castellbisbal durante unos meses forman parte de la implantación del ancho internacional por el Corredor Mediterráneo.
En concreto, las obras consisten en diversas actuaciones. Se recuperará el antiguo túnel, que unía ambas estaciones por vía única; se adaptará el gálibo del túnel actual para trenes de mercancías; toda la superestructura será sustituida, y se instalarán traviesas para el tercer carril.
Adif adjudicó el contrato público de las obras este mes de marzo. El presupuesto total se eleva hasta los 64 millones de euros. Con un plazo de ejecución de 18 meses, ya se han iniciado los trabajos previos en el terreno, por lo que las modificaciones en el servicio de Rodalies y los desvíos de los trenes de mercancías empezarán a efectuarse pronto.
Foto de portada | Primer tren de mercancías de pruebas, estacionado en Cornellà (imagen propia).
———————————————————————————————————————————————–